Si hay un alumno de la Universidad CEU San Pablo que bien podría apodarse como trotamundos es Martín Tena, estudiante del Doble Grado en Comunicación Digital y Relaciones Públicas. A sus 22 años, ha pasado largas estancias en varios países y ha vivido cientos de experiencias que le han nutrido a nivel académico y personal. Esta pasión de descubrir el mundo le viene desde pequeño y ahora, en el CEU, ha logrado cumplir uno de sus mayores sueños: estudiar y vivir en el extranjero. Acompáñanos a conocer mejor la historia de un trotamundos con sello CEU.
¿De dónde te viene esta pasión por estudiar y vivir en el extranjero?
Al empezar la carrera me informé sobre las posibles movilidades internacionales que ofrecía el CEU, y tuve claro que pudiendo hacer más de una, definitivamente me iría de intercambio dos veces. Gracias a estudiar en el CEU con la beca CEU Merit Progam, la ayuda de mis padres y mi trabajo en redes sociales, me ha sido posible.
Para poder vivir fuera tienes que dominar varios idiomas de manera fluida… ¿Cuántos hablas en total?
De forma fluida hablo 4 idiomas: castellano, gallego, inglés e italiano. Actualmente estoy estudiando japonés, ya que estoy de movilidad en Tokio. Definitivamente es el idioma más difícil y que más me está costando aprender. Eso sí, es el más interesante sin duda y todo un reto, lo que me motiva y me anima a seguir estudiándolo.
Un espíritu aventurero
¿Dónde fue tu primera experiencia internacional?
Mi primera experiencia internacional durante la universidad fue en Italia, desde septiembre de 2020 hasta verano de 2021, pero antes de entrar a la universidad viví un mes Canadá en 2014; otro en Irlanda en 2015; y un año en Estados Unidos en 2016/17, donde empecé con mi canal de YouTube. Al volver a España tenía más de 100.000 seguidores. El vídeo de ‘Mi rutina diaria en EEUU’ cuenta con más de 10 millones de visitas.
¿Y tu segunda experiencia fuera de España?
Mi segunda experiencia universitaria en el extranjero está siendo en la Universidad de Waseda, en Shinjuku, justo en el centro de Tokio, ciudad más poblada de Japón y de las más grandes del mundo (con un área urbana de más de 37 millones de habitantes).
Tienes que ser la envidia de tus amigos y compañeros…
Creo que lo más importante es no idealizar el hecho de vivir fuera e ir siendo consciente de que no todo es precioso y fácil. Yo estoy súper feliz ahora en Japón, pero creo que mucha gente ve sólo lo bueno y luego al llegar aquí uno se da cuenta de que vivir en un lugar tan lejano no es fácil. Cosas que son sencillas en España como hacer la compra, pedir comida en un restaurante, cortarse el pelo, etc. aquí son toda una odisea y es fácil agobiarse si no te lo tomas con calma y paciencia.
El mundo como destino
¿Cómo es la vida en Tokio?
Vivir en Tokio es sinceramente una locura, y venir aquí era uno de mis mayores sueños desde pequeño. Siempre me ha gustado la cultura japonesa, tanto tradicional como moderna: su comida, el anime y manga, los videojuegos que vienen de Japón, y hasta su mitología y creencias. Fíjate que he crecido jugando a juegos de Nintendo y viendo series de animación japonesas, por lo que poder visitar museos y tiendas relacionadas me traen muchos recuerdos de mi infancia.
Primero Italia, ahora Japón… ¿Tienes pensado hacer alguna otra movilidad?
Después de este año en Japón no me importaría volver a Madrid a trabajar un tiempo, ya que he sido muy feliz allí durante la carrera y tengo muchos amigos y familia. Dudo que haga máster directamente ahora a la vuelta, ya que prefiero trabajar y ahorrar para poder irme fuera de nuevo en algún momento. Mientras aprovecharé para descubrir qué quiero hacer exactamente en el mundo de la comunicación y el entretenimiento, donde me quiero especializar.
Vamos, que quieto no te vas a quedar. Tienes alma de trotamundos.
Tenga el trabajo que tenga, quiero seguir viajando, descubriendo mundo y viviendo en el extranjero, y no cerrarme a vivir en un mismo sitio mientras sea joven y siga con estas ganas de viajar. También sé que volveré a Japón, ya que a pesar de algunas dificultades, vivir aquí es increíble y no me importaría volver y trabajar un tiempo aquí.
Movilidades internacionales de la mano de la USP CEU
Y en todo este proceso de idas y venidas, primero en Italia, luego en Japón, ¿Cómo te ha ayudado el CEU desde el servicio del Vicerrectorado de Internacionalización?
Desde el inicio de estas movilidades, el CEU me ha ayudado un montón. Ya sea por el mero hecho de tener convenio con Italia y Japón (y con decenas de países más), abren los horizontes a todos sus alumnos y les permiten conocer mundo. El poder hacer más de una movilidad si lo deseas es una oportunidad única, y es algo que yo agradeceré siempre. Si estudiase en otra universidad igual no podría haberlo hecho.
¿Recomendarías la experiencia a otros alumnos?
Recomiendo 100% el hacer una movilidad internacional. Me parece muy enriquecedor el viajar y conocer otras realidades, y creo que aporta muchísimo en el desarrollo personal, académico y profesional de una persona el vivir fuera, aprender otros idiomas, conocer gente de otros países, probar comida diferente, visitar lugares nuevos… El mundo es muy variado y viajar te permite descubrirlo, así que qué mejor forma que hacerlo que estudiando a la vez.
¿Y tú como futuro alumno? ¿Te gustaría realizar una movilidad internacional con el CEU y vivir una aventura apasionante? ¡Empieza la aventura!