Muchos estudiantes se preguntan antes de seleccionar una carrera como Farmacia en qué consisten las prácticas. Algunas personas creen que los farmacéuticos solo tienen como salida laboral el trabajar en una oficina de farmacia. Sin embargo, la investigación en los laboratorios es otra de las prácticas más habituales.
¿Qué son las prácticas de farmacia?
Las prácticas de farmacia constituyen una parte esencial del plan de estudios del Grado en Farmacia de la Universidad CEU San Pablo. Estas se centran en que los alumnos adquieran experiencia de manera supervisada, y que permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos impartidos en el aula en contextos reales. Estas prácticas facilitan: el contacto directo con pacientes, productos farmacéuticos, técnicas de laboratorio y protocolos sanitarios.
Tipos de prácticas: hospitalarias, comunitarias y de laboratorio
Existen diferentes tipos de prácticas que se ajustan a las diversas salidas profesionales del farmacéutico:
- Prácticas hospitalarias: se realizan en hospitales, donde los estudiantes colaboran con los equipos de farmacia hospitalaria. Los alumnos adquieren competencias en farmacología clínica, preparación de medicamentos estériles, seguimiento farmacoterapéutico y participación en comités de farmacia.
- Prácticas comunitarias: se desarrollan en oficinas de farmacia. En este entorno, los alumnos interactúan con pacientes y adquieren habilidades en dispensación, atención farmacéutica, control de recetas y gestión de productos sanitarios.
- Prácticas de laboratorio: enfocadas en el trabajo experimental, se llevan a cabo en laboratorios universitarios o de investigación. Los estudiantes aprenden sobre: técnicas analíticas, control de calidad, formulación galénica y procedimientos científicos clave.

Alumno haciendo prácticas de farmacia en el laboratorio
Objetivos formativos y profesionales de las prácticas
El principal objetivo de las prácticas se encuentra en la preparación del estudiante para su futuro profesional. A nivel formativo, se busca consolidar los conocimientos teóricos aplicándolos a situaciones reales. Las prácticas ayudan a desarrollar habilidades transversales como la comunicación, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la responsabilidad ética.
Desde el punto de vista profesional, permiten a los alumnos familiarizarse con el entorno laboral, entender las dinámicas del sistema sanitario o del sector farmacéutico, y comenzar a construir una red de contactos que puede ser clave para su inserción laboral.
Beneficios de la experiencia en el laboratorio
En lo que a prácticas de farmacia en laboratorio se refiere, estas son bastante beneficiosas para los jóvenes que deciden desarrollarse en esta rama. Algunas son:
Desarrollo de habilidades técnicas y analíticas
El laboratorio es un entorno donde el estudiante refuerza sus habilidades técnicas: desde la preparación de disoluciones y el uso de instrumental especializado, hasta la realización de ensayos bioquímicos y análisis farmacéuticos. Estas competencias son fundamentales tanto en investigación como en la industria farmacéutica.
Mejora de la capacidad de resolución de problemas
El trabajo experimental implica enfrentarse a imprevistos: resultados inesperados, errores de medición o reacciones no previstas. En este contexto, el alumno aprende a observar, analizar, identificar errores y buscar soluciones eficaces. Esta capacidad de adaptación y resolución es muy valorada, en el futuro, en cualquier ámbito profesional.
Preparación para situaciones reales en la industria o el ámbito clínico
La experiencia en el laboratorio permite al estudiante familiarizarse con condiciones de trabajo similares a las de un laboratorio farmacéutico o clínico. El manejo de protocolos, el registro de datos, la validación de procesos y el respeto a normas de calidad son aprendizajes transferibles a múltiples contextos profesionales.
El laboratorio como espacio de aprendizaje
Como ya hemos visto, el laboratorio es un lugar muy interesante para continuar con el desarrollo de los alumnos, no solo a nivel técnico sino, también, a nivel personal de cara a su futuro laboral.
Aprender haciendo: la metodología activa
El enfoque del “aprender haciendo” es especialmente eficaz en el ámbito de las ciencias. El laboratorio ofrece un entorno en el que los estudiantes son protagonistas de su aprendizaje. La práctica activa no solo refuerza los conocimientos, sino que despierta el interés por la investigación y la innovación.
Seguridad, responsabilidad y ética profesional en el laboratorio
Las prácticas en laboratorio tratan de ser muy estrictas en la formación en normas de seguridad y buenas prácticas. Los estudiantes deben aprender a trabajar de manera ordenada, a gestionar residuos, a manipular sustancias con precaución y a respetar el entorno y a sus compañeros. Estos principios, refuerzan la ética profesional y la conciencia del impacto social de la labor científica en la sociedad.
Cómo sacar el máximo provecho de tus prácticas
Asimismo, desde la Universidad CEU San Pablo, creemos que esta es una parte fundamental en la formación de los alumnos, por eso realizan 1.800 horas de clases prácticas antes de terminar la carrera.
Consejos para estudiantes en prácticas
Para que puedas aprovechar al máximo las prácticas. En la Universidad CEU San Pablo damos estos consejos a nuestros alumnos:
- Prepararse antes de cada sesión: conocer los procedimientos y objetivos te puede ayudar a aprovechar mejor el tiempo en el laboratorio.
- Tomar notas detalladas: observaciones, dudas y resultados permite reflexionar posteriormente y consolidar el aprendizaje.
- Pedir feedback: preguntar a al profesor mejora tu aprendizaje y puedes corregir tus errores a tiempo.
Actitudes clave: proactividad, observación y curiosidad
Más allá de las habilidades técnicas, las prácticas de farmacia son una oportunidad para cultivar actitudes clave. Desde la Universidad CEU San Pablo, creemos que, como estudiante de este Grado, ser proactivo implica asumir iniciativas, colaborar activamente y mostrar interés. Por otro lado, la observación atenta es esencial para que puedas aprender de los detalles y detectar problemas o mejoras. Por último, la curiosidad es el motor que te impulsa en el aprendizaje continuo y la pasión por tu futura profesión.
Las prácticas de farmacia son un elemento diferencial en la formación de los futuros farmacéuticos. A través de la experiencia directa, el laboratorio se convierte en un espacio donde el conocimiento se transforma en competencia, y la vocación en una profesión comprometida con la salud y el bienestar social. Ven a estudiar con nosotros el Grado en Farmacia, reconocido por el ranking del periódico El Mundo en su Top 5 de 2025.
- Cómo funciona el peritaje judicial en un proceso legal - 12 de junio de 2025
- Tipos de biotecnología: Clasificación, aplicaciones y ejemplos - 9 de junio de 2025
- Materiales de laboratorio: equipo esencial para la investigación - 3 de junio de 2025