Carrera de humanidades: salidas profesionales

16 de diciembre de 2024

Te contamos por qué estudiar una carrera de humanidades, su importancia en la sociedad y salidas profesionales.

¿Qué son las humanidades?

¿Te gustaría estudiar una carrera de humanidades? Para la Real Academia de la Lengua Española, las humanidades “son un conjunto de disciplinas que giran en torno al ser humano, como la literatura, la filosofía o la historia”. Estas ciencias sociales y culturales se enfocan en comprender la experiencia humana, sus valores, creencias, historias y lenguajes, a través del análisis crítico y la reflexión.

A lo largo de la historia, las humanidades han sido fundamentales para el desarrollo de la sociedad y, más aún, en los tiempos convulsos que vivimos donde la tecnología avanza a pasos agigantados y hay quienes hablan de una conversión del hombre y la aparición del posthumano. Ante este fenómeno nada alentador donde las personas podríamos perder parte de los rasgos propios de nuestra condición, Pablo López, director del Grado en Humanidades de la Universidad CEU San Pablo, habla de “cultivar el deseo de mirar más a dentro para poder comprender en qué consiste nuestra condición”, y esto puede hacerse a través de la carrera de humanidades.

Importancia de las humanidades en la sociedad

Te contamos por qué estudiar una carrera de humanidades

Para el director del Grado en Humanidades en la Universidad CEU San Pablo: “el estudio de las humanidades es vital para el proceso de comprensión del mundo a través del conocimiento de las manifestaciones de las acciones humanas en la historia; o de las formas de narración o la belleza de la música y otras manifestaciones artísticas. Todas ellas encierran la doble condición humana: su carnalidad y su trascendencia”.

Las humanidades no sólo juegan un papel crucial en el desarrollo cultural y social de cualquier sociedad, sino también en la adquisición de una visión crítica de los problemas sociales y el planteamiento de posibles soluciones. Gracias a ellas, se preservan y transmiten los saberes, tradiciones y valores que nos han definido como civilización. Además, fomentan la reflexión ética, la crítica constructiva y el diálogo intercultural, lo que contribuye a una sociedad más diversa y equitativa.

Carrera de humanidades: principales salidas profesionales

¿Todavía tienes dudas sobre si cursar una carrera de humanidades? Formarse en humanidades abre las puertas a una amplia gama de oportunidades profesionales. Aunque es una disciplina que muchas veces se asocia al ámbito académico, las humanidades ofrecen una diversidad de salidas profesionales que abarcan desde la docencia hasta la gestión cultural. A continuación, detallamos algunas de las principales áreas laborales para un licenciado en humanidades.

¿Dónde puede trabajar un licenciado en humanidades?

Salidas profesionales en filosofía

  • Docencia e investigación: Los filósofos pueden trabajar en instituciones educativas, investigando temas filosóficos y enseñando en niveles escolares, universitarios o a través de programas de formación continua.
  • Consultoría ética: En un mundo donde las empresas enfrentan dilemas éticos, los filósofos son consultados para ofrecer soluciones y marcos éticos en decisiones empresariales y políticas.

Salidas profesionales en historia

  • Archivística y gestión documental: Los historiadores son esenciales en la organización y conservación de documentos históricos. Su trabajo asegura que el patrimonio documental de la sociedad esté disponible para futuras generaciones.
  • Periodismo histórico: Los historiadores también tienen un papel destacado en los medios de comunicación, aportando análisis y contexto sobre eventos históricos en el presente.

Salidas profesionales en literatura

  • Escritura creativa y edición: Los escritores pueden dedicarse a la escritura de novelas, cuentos o poesía, o bien participar en el proceso editorial, colaborando con escritores y publicaciones.
  • Crítica literaria: Se dedican a analizar obras literarias y a ofrecer su visión crítica en blogs, revistas y periódicos, aportando una mirada profunda a los textos.

Salidas profesionales en lingüística

  • Traducción e interpretación: Los lingüistas juegan un papel esencial en la traducción de textos y la interpretación de conversaciones, sobre todo en el ámbito internacional.
  • Lingüística aplicada: Se aplican sus conocimientos para mejorar áreas como la enseñanza de idiomas, la producción de software lingüístico o el análisis de datos de texto.

Salidas profesionales en antropología

  • Investigación de campo: Los antropólogos pueden trabajar realizando estudios sobre culturas, comunidades y comportamientos humanos en diferentes partes del mundo.
  • Desarrollo comunitario: Su trabajo puede estar enfocado en la mejora de las condiciones de vida de comunidades a través de proyectos sociales y culturales.

Salidas profesionales en sociología

  • Investigación social: Los sociólogos investigan las dinámicas sociales y su evolución, ofreciendo información valiosa para la toma de decisiones políticas y económicas.
  • Políticas públicas: Contribuyen al diseño e implementación de políticas públicas que buscan mejorar las condiciones sociales, especialmente en áreas como educación, salud y justicia.

Salidas profesionales en psicología

  • Psicología clínica y asesoramiento: Los psicólogos pueden trabajar en clínicas y hospitales, brindando terapia a individuos y grupos que enfrentan problemas emocionales o mentales.
  • Psicología organizacional: Ayudan a las empresas a optimizar sus recursos humanos mediante la evaluación y el desarrollo de equipos de trabajo saludables y eficientes.

Salidas profesionales en arte

  • Gestión cultural: Los profesionales del arte pueden gestionar museos, galerías o eventos culturales, promoviendo el acceso a la cultura y el arte en la sociedad.
  • Crítica y teoría del arte: Ofrecen análisis y opiniones sobre obras de arte, influyendo en el discurso artístico y cultural.

¿Por qué formarte en humanidades?

Si te has planteado estudiar una carrera de humanidades, este post es para ti

Elegir la carrera de Humanidades o cualquier otra titulación universitaria de este ámbito, bien como grado simple o como complemente de otro, puede hacerte marcar la diferencia. Los responsables de RRHH valoran cada vez más este tipo de formaciones entre sus empleados al aportar un valor añadido.

Si estás buscando cursar este Grado, en la Universidad CEU San Pablo ofrecemos una formación única y diferenciadora, donde además de los saberes técnicos, nos caracterizamos por una enseñanza en valores. No sólo perseguimos formar a grandes profesionales, sino también a buenas personas, capaces de afrontar los retos del mañana desde una perspectiva humanista, listos para actuar y contribuir al bien común.

 

Universidad CEU San Pablo
¡Síguenos!
Últimas entradas de Universidad CEU San Pablo (ver todo)
Solicita Información