¿Qué hace un psicólogo infantil?

7 de febrero de 2025

Descubre en este blog las habilidades y formación necesaria para ser un psicólogo infantil, qué hacen y cuáles son sus funciones principales.

La infancia es una de las etapas más cruciales en el desarrollo de una persona, las experiencias vividas en estos primeros años de existencia van a marcar el camino y el desarrollo futuro de esa persona y a impactar su salud mental y emocional. Para garantizar un desarrollo adecuado, el papel de psicólogo infantil es fundamental para comprender, evaluar y tratar los retos conductuales y emocionales a la que se enfrentan los niños y adolescentes en sus primeros años de vida.

Definición de psicología infantil

La psicología infantil es un área dentro de la psicología que se encarga del estudio de la salud mental en niños y adolescentes. Para ello se especializan en analizar su comportamiento y su relación con los demás y con el entorno, así mismo, de entender de donde proceden sus conductas y emociones y de crear terapias adecuadas a estos rangos de edad para que puedan desarrollar las habilidades y capacidades necesarias que le acompañen en su crecimiento.

Un psicólogo infantil podrá ejercer laboralmente en distintos sitios; como en centros escolares, hospitales, clínicas privadas… con el objetivo de garantizar el apoyo al menor y que se desarrolle en un ambiente más favorable.

¿Cuáles son las funciones del psicólogo infantil?

Un psicólogo infantil aplicará la buena praxis de todo Psicólogo General Sanitario, pero enfocándose en los primeros años de vida de las personas, primero evaluando la situación del niño/adolescente, seguido de una planificación de terapia adaptada al mismo, así como proporcionándole a la familia asesoramiento entre otras funciones que desarrollamos a continuación:

  • Evaluación psicológica de los trastornos infantiles: el primer caso en cualquier intervención psicológica es evaluar la situación del menor. Para ello, un psicólogo infantil empleara diversas técnicas como las entrevistas o las pruebas estandarizadas para identificar si existe algún trastorno o dificultad a la que se pueda enfrentar el niño, aquí hablamos de trastornos como los del espectro autista, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la depresión, ansiedad…
  • Intervención y terapia personalizada: cuando el psicólogo ya ha evaluado la situación, procede a diseñar un plan de intervención y de terapia en el menor que se ajuste a sus necesidades. Esto incluye juegos terapéuticos, terapia cognitiva-conductual, terapia familiar… con el objetivo de ayudar al niño a mejorar, a sentirse mejor consigo mismo y a manejar sus emociones.
  • Asesoramiento familiar: la familia suele formar un papel importante en cualquier terapia, pero es precisamente relevante en el caso de los menores, los cuales dependen totalmente de los cuidadores principales, ya sean los padres, abuelos, tíos, hermanos… El psicólogo deberá asesorar y ayudar a estos cuidadores para que también ellos formen parte de la terapia y puedan mejorar la comunicación con estos niños y adolescentes, establecer límites y tener un mejor ambiente en casa.
  • Prevención y promoción de la salud mental: los psicólogos infantiles no solo realizan terapia personalizada, en algunos casos se dedican a la divulgación y prevención de la salud mental, ya sea a través de talleres en colegios, dirigidos hacia niños y padres o en campañas nacionales y locales para mejorar la salud mental.
  • Investigación y contribución al conocimiento en psicología infantil: la psicología infantil es un campo de constante crecimiento y evolución que requiere de investigación activa para desarrollar nuevas terapias y formas de intervención que optimicen los procesos y provoquen una mejora efectiva en la salud mental. psicólogo infantil texto

¿Cómo ser psicólogo infantil? Habilidades y formación

Ser psicólogo infantil requiere del desarrollo de ciertas habilidades personales y de una fuerte formación universitaria:

Habilidades necesarias

Un buen psicólogo infantil destacará por desarrollar:

  • Empatía y paciencia: tratar con personas es complicado, pero, hacerlo con niños y adolescentes se vuelve un reto aún mayor, ya que muchas veces no son capaces de expresarse y hacernos llegar sus pensamientos de la mejor manera. Desarrollar la paciencia y la empatía ayudará a afrontar los problemas del menor de forma más efectiva y con menores frustraciones por ambas partes.
  • Habilidades de comunicación: poder comunicarnos con los niños y con sus familiares es clave para una terapia exitosa.
  • Capacidad de observación: interpretar al menor y detectar señales sutiles de problemas emocionales o de comportamiento.
  • Creatividad en la resolución de problemas: en ocasiones te enfrentarás a problemas que requieran un enfoque diferente y el uso de terapías innovadoras. Hay que adaptarse a lo que necesita el paciente en la medida de lo posible.

Qué estudiar para ser psicólogo infantil

Una especialización en psicología infantil requiere de una serie de estudios universitarios que te habilitarán como profesional. Primero deberás cursas el Grado en Psicología, seguido, tendrás que realizar el Máster Universitario habilitante en Psicología General Sanitaria y a su vez o posteriormente, cursas un Máster en Psicología de la Salud Infanto-Juvenil como el que ofertamos en la Universidad CEU San Pablo. Este máster te ayudará a ahondar en los conocimientos prácticos y teóricos, así como en las habilidades necesarias para poder enfrentarte a los retos del día a día en esta profesión.

Una vez realizados estas formaciones, es necesario colegiarse en el Colegio Oficial de Psicólogos para poder ejercer de forma legal.

Solicita información sin compromiso en nuestro Máster por mail a [email protected] o en el teléfono +34 91 514 04 04.

Másteres CEU San Pablo
¡Síguenos!
Últimas entradas de Másteres CEU San Pablo (ver todo)
Solicita Información