Tipos de biotecnología: Clasificación, aplicaciones y ejemplos
¿Estas pensando en estudiar el Grado en Biotecnología de la Universidad CEU San Pablo? Lee el siguiente artículo y acércate más a esta rama de la ciencia conociendo los tipos de biotecnología que existen y algunos de los sectores en los que es necesaria.
¿Qué es la biotecnología?
La biotecnología es una disciplina multidisciplinar que utiliza organismos vivos, células, y sistemas biológicos para desarrollar productos y procesos con aplicaciones en múltiples sectores. Desde la mejora de cultivos hasta la producción de medicamentos o biocombustibles, la biotecnología es una herramienta clave en la innovación científica y tecnológica del siglo XXI. Su capacidad para resolver problemas relacionados con la salud, la alimentación, el medio ambiente y la industria la convierte en un campo estratégico para el desarrollo sostenible.
Clasificación y aplicaciones de la biotecnología
Esta rama cuenta con diferentes tipos de biotecnología según su ámbito de aplicación. Las más reconocidas son la biotecnología roja, verde, blanca y azul. ¿Intrigado? A continuación, te explicamos sus principales características y usos.
Biotecnología roja
La biotecnología roja se centra en la salud humana y animal, y tiene un impacto directo en la medicina y la farmacología.
Aplicaciones de la biotecnología roja: Salud y medicina
En el campo de la medicina, este tipo de biotecnología ha permitido avanzar de forma notable en el diagnóstico, tratamiento y prevención de un gran número de enfermedades.
Farmacología
Si tu pasión se centra en el desarrollo de fármacos para mejorar la salud de las personas y animales, debes saber que, gracias a la biotecnología roja, hoy es posible desarrollar medicamentos como la insulina recombinante, anticuerpos monoclonales y hormonas humanas sintetizadas mediante ingeniería genética.
Terapias génicas y vacunas
La terapia génica busca corregir enfermedades genéticas mediante la inserción de genes funcionales en las células del paciente. Además, este tipo de biotecnología ha revolucionado la creación de vacunas, como las de ARN utilizadas contra la COVID-19, que ofrecen una respuesta inmunitaria más eficiente y segura.
Biotecnología verde
La biotecnología verde, a grandes rasgos, es un tipo de biotecnología que se aplica en la agricultura y en la protección del medioambiente.
Aplicaciones de la biotecnología verde: Agricultura y medio ambiente
El objetivo de este tipo de biotecnología se centra en aumentar la productividad agrícola de forma sostenible y reducir el uso de productos químicos perjudiciales tanto para las plantas como para las personas.
Cultivos transgénicos
Seguramente, hayas oído hablar de los alimentos transgénicos. Estos consisten en el desarrollo de plantas modificadas genéticamente para resistir a plagas, enfermedades o condiciones climáticas extremas; como el maíz Bt o el arroz dorado, que aporta vitamina A.
Biofertilizantes y biopesticidas
Para estos productos, es habitual utilizar microorganismos que mejoren la fertilidad del suelo o combatan las plagas de manera natural, reduciendo así el impacto ambiental de los agroquímicos tradicionales.
Biotecnología blanca
La blanca o industrial es un tipo de biotecnología que se centra en la aplicación de procesos biotecnológicos en el sector industrial para hacerlos más sostenibles.
Aplicaciones de la biotecnología blanca: Industria
Esta área promueve el uso de enzimas, microorganismos y bioprocesos que permiten reducir el consumo de energía y la producción de residuos.
Producción de biocombustibles
Gracias a estos microorganismos modificados, las personas somos capaces de producir biocombustibles como el bioetanol o el biodiésel. Por lo tanto, gracias a determinados residuos agrícolas, podemos disminuir nuestra dependencia de combustibles fósiles.
Bioplásticos y enzimas industriales
Este tipo de biotecnología es capaz de desarrollar materiales biodegradables como los plásticos de ácido poliláctico (PLA) y enzimas específicas que optimizan procesos industriales, desde la fabricación de detergentes hasta la industria textil o alimentaria. Del laboratorio a tu ropa.
Biotecnología azul: Medio acuático
La biotecnología azul es la encargada de explorar y aprovechar los recursos que provienen del agua, ya sea del mar, ríos u océanos.
Aplicaciones de la biotecnología azul
Esta rama se orienta a mejorar la eficiencia del uso de los ecosistemas acuáticos y a su conservación.
Acuicultura y mejora genética de especies marinas
En relación a los diferentes tipos de biotecnología, en la biotecnología azul es habitual aplicar técnicas de ingeniería genética para mejorar el crecimiento, resistencia a enfermedades y reproducción de la pesca y mariscos criados en piscifactorías, garantizando así una producción sostenible.
Biorremediación en entornos acuáticos
Mediante microorganismos marinos, es posible eliminar contaminantes como metales pesados o hidrocarburos derramados en el agua, ayudando a restaurar ecosistemas acuáticos dañados.
¿Cuáles son los tipos de biotecnología emergentes?
Además de las categorías tradicionales, ya explicadas, han surgido nuevos tipos de biotecnología que amplían su impacto y posibilidades.
Biotecnología dorada: Bioinformática
Esta rama de la biotecnología combina biología y tecnologías de la información para analizar datos genéticos y moleculares. Es fundamental en proyectos como el mapeo del genoma humano o en la medicina personalizada.
Biotecnología gris: Conservación ambiental
Se centra en la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas. Este tipo de biotecnología utiliza herramientas que preservan especies en peligro y monitorear la calidad ambiental.
Biotecnología marrón: Ecosistemas áridos
La marrón está dirigida a resolver problemas en zonas áridas o semiáridas. Este tipo de biotecnología busca optimizar el uso del agua, desarrollar cultivos resistentes a la sequía y restaurar suelos degradados.
Principales beneficios de la biotecnología
La biotecnología se está adaptando a los nuevos tiempos y no deja de ofrecer soluciones innovadoras a muchos de los desafíos actuales:
- Mejora la salud pública mediante terapias avanzadas y vacunas más seguras.
- Promueve una agricultura más sostenible, reduciendo el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.
- Favorece la economía circular en la industria con procesos más limpios y eficientes.
- Contribuye a la conservación del medio ambiente mediante técnicas de biorremediación y control de especies invasoras.
- Impulsa la investigación científica y tecnológica, generando conocimiento y desarrollo económico.
La biotecnología representa una poderosa herramienta de transformación positiva. Desde los laboratorios hasta los campos de cultivo, los océanos y las fábricas, su impacto abarca múltiples dimensiones que contribuirán decisivamente a la sostenibilidad del futuro. Descubre todo lo que puedes ofrecer a la sociedad gracias al Grado en Biotecnología de la Universidad CEU San Pablo.
- 3 ejemplos de estrategia y creación de marketing de contenidos - 15 de julio de 2025
- Cómo estudiar en España: Todo lo que deberías saber - 8 de julio de 2025
- 10 películas que deberías ver este verano - 3 de julio de 2025