Asesoría vs Gestoría: diferencias que debes conocer

7 de abril de 2025

Te presentamos la diferencia entre una asesoría y una gestoría. ¿En qué se diferencian en su día a día? ¿Qué debes estudiar para dedicarte a cada una? Descubre toda esta información en el siguiente artículo.

El sector empresarial se compone de varias aristas. Si estás pensando en emprender, es muy importante que conozcas una serie de elementos más allá de tu producto, cómo venderlo y a cuánto poner el precio. En el momento que comienzas un proyecto de estas características, debes empezar a pagar una serie de impuestos que, posiblemente, no conozcas. Por eso, existen entidades como las asesorías o gestorías que pueden ayudarte. Conoce la diferencia entre una asesoría y una gestoría.

Pese a que la gente utilice estos términos indistintamente, lo cierto es que hacen referencia a servicios distintos, aunque complementarios. En el siguiente artículo, te explicamos en qué consiste cada uno, sus funciones principales y qué formación académica es necesaria para trabajar en estas áreas.

¿Cuál es la diferencia entre asesorías y gestorías?

En primer lugar, tanto la asesoría como la gestoría están orientadas a facilitar el funcionamiento de empresas, autónomos y particulares frente a las obligaciones legales, fiscales y administrativas. Sin embargo, su enfoque y naturaleza son diferentes. A continuación, veremos la diferencia entre una asesoría y una gestoría.

  1. Las asesorías se centran, principalmente, en ofrecer orientación y recomendaciones estratégicas en ámbitos como el fiscal, contable, laboral y empresarial. Su función es más analítica y consultiva, aportando soluciones a medida que ayudan a tomar decisiones informadas.
  2. Por otro lado, las gestorías tienen un carácter más operativo y administrativo. Su labor principal consiste en llevar a cabo trámites, gestiones y presentaciones de documentos ante organismos públicos, asegurando que tu empresa cumpla con la normativa vigente.

¿Qué es una asesoría y cuáles son sus funciones?

Las asesorías suelen estar formadas por profesionales especializados que analizan la situación de sus clientes para ofrecer un acompañamiento estratégico. Sus servicios acostumbran a abarcar las siguientes áreas:

Asesoramiento fiscal

Los asesores fiscales analizan la situación tributaria del cliente para optimizar su carga impositiva dentro del marco legal. Están al tanto de las novedades legislativas y elaboran planes fiscales que permiten ahorrar impuestos y evitar sanciones por incumplimiento.

Consultoría empresarial

En este ámbito, la asesoría ayuda a las empresas en la toma de decisiones estratégicas. Esto incluye proyectos como: estudios de viabilidad, planes de negocio, análisis de rentabilidad o propuestas para la mejora de procesos. Es recomendable contar con estos servicios en la fase de crecimiento o transformación empresarial de tu empresa.

Gestión contable

Se encargan del registro, control y análisis de las operaciones económicas de la empresa. Preparan balances, cuentas anuales y otros informes contables necesarios para evaluar la salud financiera del negocio. Esta parte, como podrás imaginarte, es realmente importante para tu negocio, ya que es fundamental conocer cómo esta tu empresa económicamente.

Asesorías laborales

En este caso, los asesores suelen tener un perfil más encaminado al Derecho y brindan apoyo en temas como contrataciones, despidos, convenios colectivos, elaboración de nóminas y resolución de conflictos laborales. También se aseguran del cumplimiento de la normativa vigente en materia de relaciones laborales.

¿Qué es una gestoría y cuáles son sus funciones?

Las gestorías, por su parte, tienen un enfoque más técnico y están orientadas a la ejecución de tareas administrativas que requieren precisión, conocimiento de la legislación y experiencia en la tramitación con la administración pública.

Tramitación de documentos administrativos

Una de sus funciones clave consiste en la gestión de trámites ante organismos oficiales: registro de vehículos, solicitud de licencias, inscripción en registros mercantiles o civiles, obtención de certificados, entre otros.

Gestión fiscal

Aunque las gestorías también trabajan en temas fiscales, su labor se centra más en la preparación y presentación de declaraciones como el IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades, y otras obligaciones tributarias, siguiendo instrucciones del cliente o del asesor. Esta suele ser una de las consultas más comunes a la hora de hacerte autónomo o de crear una nueva empresa.

Las gestorías pueden ayudarte con tus impuestos

Asesorías en Seguridad Social

Las gestorías también se encargan de inscripciones en la Seguridad Social, altas y bajas de trabajadores, elaboración de seguros sociales, y otros trámites relacionados con cotizaciones y prestaciones públicas.

Gestión Contable y Financiera

En este ámbito, los gestores pueden encargarse de llevar la contabilidad general de una empresa, emitir facturas, registrar ingresos y gastos y preparar documentación para inspecciones o auditorías.

Qué estudiar para trabajar en una gestoría o asesoría

Para trabajar en estos ámbitos, es importante contar con formación académica sólida y especializada. Estas son algunas de las titulaciones más recomendadas:

Administración y Dirección de Empresas

El Grado en ADE ofrece una formación integral en contabilidad, finanzas, gestión empresarial y derecho mercantil, lo que permite desempeñarse tanto en asesorías como en gestorías.

Gestión Administrativa

Existen ciclos formativos de grado medio y superior orientados a la gestión administrativa, que preparan al estudiante en tareas prácticas relacionadas con la tramitación de documentos, atención al cliente y gestión de archivos.

Derecho

Una carrera en Derecho es especialmente útil para asesorar en temas fiscales, laborales y mercantiles. Los abogados tienen un papel clave en la elaboración de contratos, interpretación de leyes y representación jurídica.

Economía

El Grado en Economía proporciona herramientas analíticas para entender el funcionamiento de los mercados, los impuestos y la toma de decisiones financieras. Es una base excelente para especializarse en consultoría fiscal o económica.

Contabilidad

Tanto desde la formación universitaria como desde programas técnicos, la contabilidad es una competencia clave. Conocer en profundidad los principios contables es esencial para llevar libros de cuentas, preparar balances y cumplir con las obligaciones tributarias.

¿Se pueden contratar juntos los servicios de una asesoría y una gestoría?

Muchas empresas y profesionales autónomos recurren tanto a asesorías como a gestorías para cubrir todas sus necesidades. Incluso, existen despachos que ofrecen ambos servicios de manera integrada, lo que facilita la comunicación, reduce costes y optimiza la gestión global del negocio.

Por ejemplo, una empresa puede contar con un asesor fiscal que planifique su estrategia tributaria y, al mismo tiempo, con un gestor que presente las declaraciones pertinentes ante Hacienda. Esta sinergia permite que las decisiones estratégicas se ejecuten de forma eficiente y conforme a la legalidad.

En la Universidad CEU San Pablo, te ofrecemos todas las opciones para que puedas formarte si quieres encaminar tu carrera profesional a este sector.

Universidad CEU San Pablo
¡Síguenos!

Autor

  • avatar CEU Asesoría vs Gestoría: diferencias que debes conocer

    Somos la principal universidad privada en Madrid, referente en España. Estudia tu Grado, Doble Grado o Máster en diferentes modalidades y vive una experiencia única.

    Ver todas las entradas
Solicita Información