8 de noviembre. Día Mundial de la Dislexia

9 de noviembre de 2020

El Día Mundial de la Dislexia ayuda a concienciar sobre la importancia de tratar esta dificultad con metodologías activas.

Índice de contenidos

    foto post dislexia

    El pasado 8 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Dislexia.

    Varias entidades y profesionales de la educación quisieron lanzar un mensaje de concienciación sobre la importancia de adaptar las metodologías tradicionales (basadas en la simple memorización y en un aprendizaje rígido de lectoescritura) por otras más activas y experienciales, que permitan a los alumnos desarrollar todas las dimensiones del aprendizaje.

    Como menciona Irene Ranz, presidenta de la Fundación Aprender, «[…] junto a cerebro (lo cognitivo) y cuerpo (lo físico), corazón (lo emocional) y contexto (social) completan el trabajo de las 4C que es el que consideramos el idóneo para que niños con dislexia tengan un pleno y feliz crecimiento» (2020, párr. 7).

     

    Referencias bibliográficas

    Fominaya, C. (8 de noviembre de 2020). Los niños con dislexia puede parecer que tienen cierta falta de capacidad cognitiva. En ABC. Recuperado el 9 de noviembre, 2020 de https://www-abc-es.cdn.ampproject.org/c/s/www.abc.es/familia/educacion/abci-ninos-dislexia-puede-parecer-tienen-cierta-falta-capacidad-cognitiva-202011080305_noticia_amp.html 

     

     

    Universidad CEU San Pablo
    ¡Síguenos!
    Últimas entradas de Universidad CEU San Pablo (ver todo)
    Solicita Información