Dentro de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se encuentra el Aula Bloomberg, donde los estudiantes aprenden a utilizar la herramienta Bloomberg, con acceso a información en tiempo real de los movimientos de los mercados financieros. “Es un espacio con 10 terminales para que el alumno haga una inmersión profesional en el mundo de las finanzas y los mercados financieros, y que muy pocos competidores en Europa pueden permitirse”, afirma José Luis Mateu, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y responsable de formación de Bloomberg.
¿Qué es Bloomberg?
Bloomberg está considerada como la herramienta más potente del mundo y de alta tecnología en información para profesionales. A través de ella se logra el acceso a:
- Información de todos los mercados y activos financieros internacionales.
- Información y análisis económico y sectorial de todos los países del mundo, así como a los pronósticos económicos.
- Información pública para el análisis de las empresas cotizas en todos los mercados bursátiles del mundo, tanto en el ámbito del análisis fundamental como en el análisis técnico de los mercados financieros.
- Información para el análisis de los fondos de inversión, de pensiones, ETF mundiales, así como a productos financieros cotizados, e información de empresas no cotizadas “private equity”.
Según Mateu, el trabajar con Bloomberg permite a los estudiantes “mejorar en su aprendizaje y la adquisición de
Esta formación en Bloomberg está disponible en algunos de los Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y en el Máster Universitario en Mercados Financieros y Gestión de Patrimonios, donde hacen uso de la herramienta y se especializan en el área con el fin de adquirir una ventaja competitiva.
La comunidad Bloomberg está formada por más de 325.000 responsables en la toma de decisiones más importantes a nivel mundial. Nuestros alumnos tienen la oportunidad de conectarse a una red formada por profesionales del sector económico de 73 países y acceder en tiempo real a noticias de información económica, redactadas por más de 2.400 periodistas especializados en la materia, lo que les ofrece una ventaja a la hora de tomar decisiones.
¿Preparado para vivir una inmersión en Bloomberg y convertirte en un profesional en la materia?