¿Qué es la genética como rama de la biología?
Definición de la Genética
Según la Real Academia de Lengua Española, es “la parte de la biología que estudia los genes y la naturaleza y transmisión de los caracteres hereditarios”.
Importancia y objetivos como disciplina científica
Es una disciplina muy importante para conocer y comprender los diferentes procesos biológicos que intervienen en los seres vivos. Entre sus objetivos están:
- Comprender la herencia biológica: Investigar cómo se transmiten las características de padres a hijos y cómo varían entre individuos.
- Identificar y mapear genes: Determinar la función de los genes y su ubicación en los cromosomas.
- Entender la variación genética: Explorar cómo las mutaciones y las recombinaciones genéticas contribuyen a la diversidad biológica.
- Avanzar en el conocimiento médico: Aplicar el conocimiento genético para entender las bases de las enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos.
Aplicaciones
Los usos y aplicaciones son incontables en diferentes campos como:
- Medicina: en el tratamiento, prevención y diagnóstico de enfermedades genéticas, así como la personalización de los tratamientos y desarrollo de nuevas terapias.
- Agricultura: tratando de mejorar los cultivos y la productividad, conseguir resistencia a enfermedades o adaptación a diferentes condiciones ambientales.
- Conservación de especies: con el estudio de la diversidad genética en especies en peligro de extinción que permita desarrollar estrategias para su prevención.
- Criminalística: con la genética forense para realizar análisis de restos, identificación de individuos y determinar las relaciones familiares.
- Evolución: poniendo el foco en la historia evolutiva de las especies.
- Biotecnología: utilizando la ingeniería genética con el fin de producir medicamentos o desarrollar biocombustibles.
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades
Una de las áreas donde se están llevando a cabo grandes avances es el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Por medio del diagnóstico genético se puede llevar a cabo la detección temprana de enfermedades hereditarias y el desarrollo de tratamientos personalizados basados en el perfil genético del paciente. La terapia génica, que consiste en corregir genes defectuosos, está emergiendo como una estrategia prometedora para tratar enfermedades como la fibrosis quística y ciertos tipos de cáncer.
Mejoramiento genético en organismos vivos
El mejoramiento genético busca aumentar la productividad y la resistencia de cultivos y animales mediante la selección y modificación genética. Las técnicas modernas permiten introducir genes específicos para mejorar la tolerancia a plagas y enfermedades, así como para aumentar el valor nutricional de los alimentos.
Avances y perspectivas en genética
La genética avanza a un ritmo vertiginoso. Aplicaciones como la medicina personalizada y las herramientas de edición de genes como CRISPR están revolucionando la investigación biomédica y agrícola. En el futuro, se espera que aumente el conocimiento sobre los usos de la genética y que esta tenga un papel mucho más determinante en la lucha contra enfermedades complejas y en la mejora de la calidad de vida.
Formación en Genética
La Genética en España está muy bien situada. Hasta hace unos años, la vía de acceso a este sector era mediante la Biología y, posteriormente, una especialización. Conscientes de esta necesidad, pues no existía una titulación específica, en la Universidad CEU San Pablo se creó el Grado en Genética, una vía directa para convertirse en genetista. En la actualidad, es un grado casi exclusivo, pues lo ofertan muy pocas universidades.
¿Por qué estudiar este Grado en la Universidad CEU San Pablo?
- Formación exclusiva al ser una de las pocas universidades donde se ofrece
- Laboratorios de vanguardia adaptadas a la realidad profesional
- Fundamental: profesorado actualizado e investigador
- Elevado número de prácticas para afianzar los conocimientos
- Contacto con investigadores y profesionales durante el grado
Si tras leer el post, quieres estudiar el Grado en Genética, no dejes pasar la oportunidad y empieza ahora el proceso de admisión en la Universidad CEU San Pablo. Nuestros asesores te guiarán durante todo el proceso hasta tu matriculación.
- Bachillerato de Ciencias y Tecnología: Tu Futuro Empieza Aquí - 27 de febrero de 2025
- Bachillerato Artístico: Transforma tu talento en tu futuro profesional - 27 de febrero de 2025
- De Ciencias Sociales a la Universidad: Tu Próximo Paso - 27 de febrero de 2025