Estudiar humanidades: ¿en qué consiste?

10 de octubre de 2024

¿Te has planteado estudiar humanidades? En la Universidad CEU San Pablo disponemos de esta opción. Te invitamos a leer el post y enterarte de todo lo que necesitas que saber.

Las humanidades son un vasto campo de estudio que abarca las disciplinas enfocadas en el análisis, la comprensión y la interpretación de la experiencia humana. Estas se centran en adentrarse en el mundo del arte, la cultura, el lenguaje, el pensamiento filosófico y religioso, y la historia de la civilización. Estudiar humanidades nos ayuda a comprender quiénes somos, pero también de dónde venimos, ofreciendo un significado a las ideas, creencias y experiencias artísticas. Pero, ¿qué son exactamente las humanidades y por qué son relevantes hoy en día? En este artículo, desglosaremos sus principales ramas y analizaremos las habilidades que puedes desarrollar si decides estudiar este fascinante campo del conocimiento.

¿Qué son las humanidades?

Las humanidades son un campo de estudio que aglutina diferentes disciplinas de la condición humana, como la cultura, el pensamiento, la historia y las formas de expresión artística. Estas áreas del saber nos permiten analizar cómo los seres humanos perciben el mundo, cómo interactúan entre sí y cómo se expresan. Las humanidades tratan de entender y responder a las grandes preguntas filosóficas e históricas.

Para los desconocedores, las humanidades pueden ser entendidas como meras materias académicas sin mayores aportaciones a la sociedad, pero todo lo contrario. Sin las humanidades no se podrían explicar muchos de los grandes avances de la historia y su origen, pues estas desarrollan competencias y habilidades como el pensamiento analítico, la empatía, la comunicación efectiva y la comprensión de aspectos culturales y sociales. Un humanista es capaz de transformar la sociedad.

¿Cuáles son las principales ramas de las humanidades?

Estudiar humanidades implica formarte en diversas disciplinas que se entrelazan y complementan entre sí. Estas son:

Literatura

La literatura estudia las obras de prosa, poesía y teatro, que han sido utilizadas a lo largo de la historia como un medio para expresar emociones, ideas, ideologías y visiones del mundo. Al analizar textos literarios, podemos comprender mejor las experiencias humanas, las culturas de diferentes épocas y los desafíos que han enfrentado las sociedades. La literatura también nos ofrece una ventana a la imaginación humana, explorando no solo lo que es, sino lo que podría ser.

Filosofía

La filosofía es la disciplina que se ocupa de dar respuesta a las grandes preguntas de la humanidad: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy? ¿Cuál es el sentido de mi existencia? Esta rama de las humanidades fomenta el pensamiento crítico y ayuda a desarrollar una capacidad para cuestionar nuestras creencias y supuestos más básicos.

Historia

La historia es el estudio de los eventos pasados y cómo han dado forma al presente. A través del estudio del pasado, podemos entender el presente y prever posibles acontecimientos futuros. Por lo tanto, no sólo se narran los hechos, sino que también se realiza una interpretación de las razones y las consecuencias de los acontecimientos.

Lingüística

La lingüística es el estudio científico del lenguaje. Examina cómo las lenguas evolucionan, cómo se estructuran y cómo se utilizan para comunicar ideas. La lingüística es esencial no solo para comprender el lenguaje como sistema, sino también para apreciar cómo el idioma moldea la cultura, la identidad y las relaciones sociales. Además, es clave en el aprendizaje de nuevos idiomas y en el análisis de la comunicación en diversas áreas del conocimiento.

Religión

El estudio de la religión en las humanidades implica analizar las creencias, prácticas y textos sagrados de las diferentes tradiciones religiosas del mundo. La religión tiene un papel relevante en la configuración de las culturas y las sociedades a lo largo de la historia. Estudiar religión desde una perspectiva académica ofrece una comprensión más profunda de los valores, rituales y visiones del mundo que guían a miles de millones de personas.

Antropología

La antropología estudia a los seres humanos desde una perspectiva integral, pasando por la biología, la cultura y evolución. Los antropólogos investigan cómo las sociedades se organizan, cómo interactúan sus miembros y cómo las creencias y prácticas culturales influyen en sus vidas cotidianas. Esta rama nos ayuda a apreciar la diversidad cultural y nos proporciona herramientas para analizar las similitudes y diferencias entre grupos humanos.

Arte

¿Qué sería del mundo sin el arte? Estudiar humanidades implica también conocer el arte, entendido este como una forma de expresión que abarca desde las pinturas y esculturas hasta las instalaciones contemporáneas y las nuevas formas digitales. El estudio del arte dentro de las humanidades analiza no solo la técnica y estética, sino también el contexto cultural e histórico de las obras. El arte nos revela cómo las sociedades interpretan el mundo y cómo los artistas lo reflejan.

Música

La música es una forma de arte que se centra en los sonidos y las melodías para expresar emociones y contar historias. Como parte de las humanidades, el estudio de la música incluye tanto el análisis de las composiciones y técnicas musicales como el contexto cultural en el que surgen. La música ha sido una herramienta poderosa para la identidad cultural, además de ser una fuente universal de disfrute y de conexión.

Habilidades que desarrollarás si estudias humanidades

Además de adquirir conocimientos profundos en diversas áreas, estudiar humanidades te proporcionará un conjunto de habilidades que son altamente valoradas en el mundo profesional actual.

Comunicación efectiva

El estudio de las humanidades, especialmente áreas como la literatura y la lingüística, mejora tu capacidad para expresarte de manera clara y efectiva, tanto en forma oral como escrita.

Análisis y resolución de problemas

Estudiar humanidades te enseña a abordar problemas desde múltiples perspectivas. La filosofía, la historia y la antropología, por ejemplo, te dan un amplio bagaje que te permitirá hacer un análisis de situaciones complejas y realizar una correcta interpretación.

Pensamiento interdisciplinario

Las humanidades fomentan el pensamiento interdisciplinario, ya que las diferentes ramas a menudo se entrecruzan. Esta capacidad para conectar ideas de múltiples campos te convierte en un pensador reflexivo y creativo, cualidad muy valorada en áreas como el marketing, la tecnología o la política.

Empatía y comprensión cultural

Estudiar humanidades te expone a diversas culturas, creencias e historias, lo que te permite desarrollar una empatía profunda por el mundo y una comprensión cultural. Esto es especialmente importante en un mundo globalizado y donde el contacto con los otros es fundamental.

¿Cómo elegir la carrera de humanidades adecuada?

Si te has planteado estudiar humanidades, esta es tu universidad

Aquí tienes algunos consejos para tomar la decisión correcta a la hora de estudiar humanidades:

  • Identifica tus intereses y pasiones: Hazte las preguntas oportunas: ¿Te interesa la literatura? ¿Te fascina la historia de las religiones o el arte? Identificar tus áreas de interés te ayudará a centrarte en la carrera adecuada.
  • Explora programas académicos destacados: Examina las diferentes universidades y programas académicos. Algunos centros pueden tener fortalezas en disciplinas específicas que se alinean con tus intereses.
  • Considera tus objetivos profesionales a largo plazo: Piensa en cómo quieres aplicar tu título de humanidades en tu carrera profesional. Algunas disciplinas pueden llevarte a la docencia, la investigación o el trabajo en industrias creativas, mientras que otras pueden ser útiles en el ámbito empresarial, gubernamental o de las ONG. En la Universidad CEU San Pablo siempre podrás combinar tu grado en Humanidades con otro de tu elección. De este modo, adquirirás una formación más completa.

Las humanidades no solo son esenciales para comprender el mundo, sino que también ofrecen habilidades y perspectivas valiosas que pueden aplicarse en casi cualquier campo. En la Universidad CEU San Pablo apostamos firmemente por la formación humanística y en valores. No sólo buscamos preparar a grandes profesionales para el mundo real, sino también buenas personas.

 

Universidad CEU San Pablo
¡Síguenos!
Solicita Información