Todo sobre el CISO: Definición y Responsabilidades

31 de octubre de 2024

El papel del CISO que significa en la empresa y como actuar ante las amenazas

La seguridad informática es algo crucial para todas las organizaciones. Con el crecimiento exponencial que tienen las nuevas tecnologías y la cada vez mayor dependencia de las aplicaciones informáticas, el rol de CISO se está volviendo cada día más importante en las empresas. En este artículo exploraremos qué significa ser un CISO, sus responsabilidades principales, las habilidades necesarias para destacar en este cargo y los desafíos más comunes que enfrentan.

CISO ¿Qué significa?

Definición de CISO

El acrónimo de CISO que significa Chief Information Security Officer (Director de Seguridad de la Información), que es una figura se encarga de que los activos digitales (datos, aplicaciones…) y las infraestructuras informáticas estén protegidas ante las amenazas cibernéticas. El CISO, en su posición ejecutiva, es el responsable de la estrategia empresarial y toma de decisiones en el campo de la ciberseguridad para minimizar riesgos y ataques.

Importancia del CISO en la seguridad cibernética

Cada día se realizan miles de ataques a nivel organizacional y personal con el fin de acceder a los datos más sensibles. El CISO es el encargado principal de velar por la protección de estos y de cumplir las normativas y estándares de seguridad como el ISO 27001 para evitar el filtrado de estos datos, que pueden suponer no solo daños de reputación en la empresa, también sanciones legales al violarse leyes como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantías de los Derechos Digitales.

Un buen CISO se anticipará a las amenazas presentes y futuras y se encargará en casos de vulnerabilidad, se responda de forma rápida y eficiente, evitando la mayor pérdida de datos posible.

Responsabilidades clave de un CISO

Un CISO tiene en su trabajo diario diferentes funciones que se complementan:

Desarrollo de políticas de seguridad

Al ser el encargado de la estrategia de la empresa a nivel ciberseguridad, el CISO se convierte en el responsable directo de crear políticas de seguridad a nivel organizacional y de mantener estas actualizadas, de tal manera que toda la empresa pueda conocer como proceder en su día a día con buenas prácticas alineadas a la cultura y necesidades específicas de la empresa.

Establecerá los niveles de acceso a los datos, su clasificación, las contraseñas…

Gestión de riesgos

Otro de los principales papeles del CISO en seguridad, pasa por identificar y evaluar los riesgos a los que se puede ver sometidos la empres a nivel de la seguridad de la información. Para ello, se llevan a cabo diferentes pruebas que clasifican las vulnerabilidades, así como el nivel del riesgo de la empresa y se desarrollan medidas preventivas y correctivas para mitigar los posibles daños. Hay que tener en cuenta que los riesgos no solo vienen de amenazas externas como el phishing, el ransomware o el malware, sino también internas como un mal uso de las aplicaciones, errores humanos o accesos no autorizados.

Supervisión de equipos de seguridad

Esta es otra de las responsabilidades dentro del papel del CISO, para la cual necesitan organizar y monitorear a los diferentes integrantes de la red de seguridad, como ingenieros de redes o analistas de datos, de tal manera que trabajen de forma conjunta y estén actualizados y formados en los protocolos necesarios para afrontar de forma óptima los retos en ciberseguridad.

Habilidades necesarias para ser un CISO

Desempeñar el papel de CISO requiere del desarrollo de una serie de habilidades asociadas a la dirección de equipos en conjunto con la profundización de conocimientos técnicas avanzados.

Conocimientos técnicos

El CISO debe conocer las tecnologías implicadas en todos los programas que se requieren para asegurar la seguridad de las redes y los sistemas informático, así como mantenerse actualizado en las últimas novedades y tendencias del sector. Algunos de los conocimientos que debe tener un CISO pasan por la programación y administración de sistemas, cifrado, gestión y detección de amenazas, sistemas de seguridad…

Habilidades de liderazgo

EL CISO es ante todo el jefe de los equipos de seguridad de la empresa, lo que hace que deba tener unas habilidades de liderazgo sólidas, capaz de tomar decisiones, delegar el trabajo de forma eficiente y mantener al equipo cohesionado y contento. Además, deberá ser capaz de reaccionar de forma efectiva ante una crisis y garantizar una respuesta adecuada y resiliente.

CISO que significa cuerpo

Comunicación efectiva

En su posición de líder, tendrá que comunicar las incidencias y el estado de seguridad de la empresa a la alta dirección y al resto de la organización de forma comprensible, transformando los términos más técnicos a un lenguaje más común y haciendo partícipe al resto de los entresijos en ciberseguridad, poniendo el valor el trabajo realizado y fomentando las políticas y estrategias implementadas en la empresa para mantenerse al margen de las amenazas.

Desafíos enfrentados por los CISO

El puesto de CISO supone enfrentarse a numerosos desafíos diarios que requieren de una respuesta eficiente y proactiva.

Aumento de amenazas cibernéticas

Cada día aparecen nuevas amenazas para la seguridad de las empresas que además son más y más sofisticadas, por lo que el CISO debe estar preparado para enfrentarlas a través de una estrategia sólida y de una defensa del sistema bien establecida. Algunas de las amenazas más comunes pasan por malware, ransomware, phishing…

Retos en la educación del personal

Anteriormente señalábamos que una de las principales fuentes de problemas en la ciberseguridad proviene de forma interna de los empleados al hacer un mal uso de aplicaciones o al caer en la trampa de los hackers. Para evitar estos problemas, es muy importante que el CISO ponga en valor el trabajo realizado en ciberseguridad en la empresa y que forme a los empleados en las posibles amenazas que pueden encontrar para que puedan evitarlas a nivel particular, y, en caso de poner en riesgo por error humano la seguridad de la organización, que sepan que medidas y caminos deben seguir para solventar estas amenazas.

Presupuesto y recursos limitados

Si bien es importante poner en valor el trabajo en ciberseguridad al resto de empleados, también lo es hacerlo a las altas direcciones de las organizaciones, puesto que estas son las que toman las decisiones presupuestarias que limitarán las medidas a tomar en este campo.

Implementar un sistema robusto y seguro a nivel de empresa no es barato y aún hoy en día se pasa por alto la importancia que tiene, por lo que el CISO debe saber explicar las inversiones que se realicen y justificar la importancia de estas para evitar daños irreparables.

En definitiva, el rol del CISO se ha vuelto fundamental en este mundo moderno cada vez más dependiente de la tecnología y se estiman que la demanda de talento no va a hacer más que crecer en los próximos años.

Si quieres prepararte para ser el CISO del futuro, una buena forma de hacerlo es especializándote con un máster en ciberseguridad como el que ofrece la Universidad CEU San Pablo. Este podrás cursarlo de forma completa o por módulos (White Team, Blue Team y Red Team) para especializarte en las áreas más destacadas que abarcan la seguridad dentro de una organización, protección y defensa ante vulnerabilidades y a pensar desde el punto de vista de un hacker para adelantarte a las amenazas.

Solicita información sin compromiso por mail a [email protected] o en el teléfono +34 91 514 04 04.

Másteres CEU San Pablo
¡Síguenos!
Últimas entradas de Másteres CEU San Pablo (ver todo)
Solicita Información