Comparecen en rueda de prensa el Presidente del Gobierno, la Presidenta de la Comunidad de Madrid y los consejeros de Educación y Sanidad para anunciar las medidas que se adoptarán en la vuelta a las aulas.
Como consecuencia de la evolución de la pandemia, los principales cambios anunciados por la Comunidad de Madrid que se producirán en la vuelta a las aulas con respecto a las medidas planteadas en junio son los siguientes:
1. Un inicio de clases escalonado
Mientras en junio se contemplaba la educación semipresencial en algunas etapas, finalmente se optará por la presencialidad en educación infantil, educación primaria, educación especial y 1º y 2º de ESO.
– El primer ciclo de educación infantil (0-3 años) comenzará las clases el 4 de septiembre.
– Los alumnos de educación especial comenzarán el 8 de septiembre con una ratio de 8 alumnos por clase.
– El segundo ciclo de educación infantil, 1º, 2º y 3º de primaria comenzarán el 8 de septiembre con un máximo de 20 alumnos por clase (hasta ahora se permitían hasta 25). A partir de 6 años todos están obligados a llevar mascarilla de modo permanente.
– Los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria comenzarán el 17 de septiembre con un máximo de 20 alumnos (hasta ahora se permitían 25).
– Por su parte, los alumnos de 1º y 2º de ESO lo harán el día 18 de septiembre con un máximo de 23 alumnos por clase (hasta ahora se permitían 30)
Los alumnos de 3º y 4º de ESO y Bachillerato comenzarán el miércoles 9 de septiembre con carácter semipresencial. Las clases presenciales oscilarán entre una tercera parte y la mitad del horario semanal.
Los alumnos de Formación profesional de Grado Básico y Medio comenzarán el 8 de septiembre; los alumnos de Formación Profesional de Grado Superior comenzarán el 28 de septiembre; y los alumnos de escuelas de adultos comenzarán el 14 de septiembre, todos con carácter presencial entre una tercera parte y la mitad del horario semanal.
El objetivo es no paralizar la educación y garantizar una vuelta segura. Por ello se reforzarán entre otras medidas:
– La contratación de aproximadamente 11.000 nuevos profesores.
– La realización de 100.000 test serológicos a alumnos y docentes a principios de curso. Además de la figura de Coordinador Covid, se destinará un aula de aislamiento y se proporcionarán EPI (Equipos de Protección Individual) para atender a aquellos alumnos que puedan haberse contagiado.
– La compra de 70.000 dispositivos electrónicos y la instalación en las aulas de 6.100 cámaras para asegurar el seguimiento de las clases, con el consentimiento previo del profesor.
- Nueva app inclusiva para personas con Autismo - 2 de abril de 2025
- Taller: ¿Y después del Máster qué? - 24 de febrero de 2025
- Juegos Matemáticos: Dominó, Cartas … - 20 de febrero de 2025